DR. JAVIER GARCÍA CASTRODoctor en Biología

El Dr. Javier García Castro ostenta el cargo de Investigador Científico en el Instituto de Salud Carlos III, dónde dirige la Unidad de Biotecnología Celular. Dicho grupo de investigación está centrado en la investigación en sarcomas de tejidos blandos, osteosarcomas y tumores cerebrales, tanto en aplicaciones traslacionales como en su origen e interacción con el sistema inmune.
En cuanto al origen de los sarcomas la Unidad de Biotecnología Celular se centra en las células progenitoras mesenquimales como potenciales células iniciadoras de este tipo de tumores, estudiando su evolución y selección a lo largo de la formación del tumor. Igualmente el grupo estudia la selección clonal que se da en los tumores al enfrentarse al sistema inmune y los mecanismo tumorales para evitar su detección y eliminación.
En cuanto a los proyectos traslacionales, el grupo estudia el papel del sistema inmune en el mecanismo de acción de Celyvir, tanto en modelos murinos como en clínica veterinaria, así como sus posibles combinaciones con otras terapias focalizados a aumentar su eficacia.
INVESTIGADOR CIENTÍFICO. 2016-actualidad Instituto de Salud Carlos III
Responsabilidades: gestión técnica y financiera de proyectos, dirección y coordinación de equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes, selección y formación de personal.
CIENTÍFICO TITULAR. 2012-2016 Instituto de Salud Carlos III.
Responsabilidades: gestión técnica y financiera de proyectos, dirección y coordinación de equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes, selección y formación de personal.
INVESTIGADOR TITULAR. 2009-2012 Instituto de Salud Carlos III.
Responsabilidades: gestión técnica y financiera de proyectos, dirección y coordinación de equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes, selección y formación de personal.
DIRECTOR DE ÁREA. 2007-2009 Banco Andaluz de Células Madre.
Responsabilidades: gestión técnica y financiera de proyectos, dirección y coordinación de equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes, selección y formación de personal.
JEFE DE GRUPO. 2004-2006 Hospital Niño Jesús.
Responsabilidades: gestión técnica y financiera de proyectos, organización de la unidad, dirección y coordinación de equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes, selección y formación de personal.
JEFE DE LÍNEA. 2002–2004 Centro Nacional de Biotecnología.
Responsabilidades: gestión de proyectos, dirección de equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes, formación de personal.
INVESTIGADOR POST-DOCTORAL. 2001–2002 CIEMAT.
Responsabilidades: realización de proyectos, trabajo en equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes y patentes.
INVESTIGADOR PRE-DOCTORAL. 1996–2001 CIEMAT.
Responsabilidades: realización de proyectos, trabajo en equipo, vigilancia tecnológica, emisión de informes.
COLABORADOR HONORÍFICO DPTO. 1994–1996 UCM.
Responsabilidades: realización de proyectos, trabajo en equipo, gestión bibliográfica.
Socio promotor de la empresa biotecnológica Centauri Biotech S.L. (2012-actualidad)
Socio promotor de la empresa biotecnológica Cellulae Biotec S.L. (2012-actualidad)
Socio promotor de la empresa biotecnológica BECU Biomed S.L. (2002-2004)
Finalista de la III Competición de Planes de Negocio desarrollada por Creara-Fundación San Telmo (Sevilla). (2001-2002)
Vocal del patronato de la Fundación Oncohematología Infantil. (2003-actualidad)
- Master en gestión y dirección de empresas biotecnológicas. 800 horas.
2002-2003 ALITER, escuela internacional de negocios. - Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Biología.
1996-2001 Universidad Complutense de Madrid. - Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.) del Instituto de Ciencias de la Educación.
1995 Universidad Complutense de Madrid. - Licenciado en Ciencias Biológicas por la Facultad de Biología.
1989-1994 Universidad Complutense de Madrid UCM. - Metodología de la Investigación. 300 horas.
2005-2006 Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.
Iniciativa, trabajo en grupo, análisis de problemas y aporte de soluciones, innovación, planificación y mejora de sistemas, liderazgo de grupos, empatía, comunicación oral y escrita.
Inglés: traducción, escritura y conversación.
Publicaciones y congresos: más de 55 artículos en revistas nacionales e internacionales de prestigio, comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y capítulos de libro.
Patentes: 7 solicitudes de patentes.
Docencia: profesor honorífico de la universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Biología Celular, los cursos 2013-2014 y 2015-2016
Conferencias: Numerosas ponencias en congresos, cursos, workshops, etc… Además ha dirigido y es profesor habitual en diversos cursos de doctorado.
Tesis doctorales: codirector de 3 tesis doctorales.
Evaluador del FIS y la ANEP desde 2003.
Coordinador del panel de evaluadores de proyectos de investigación para el programa de Terapia Celular y Medicina Regenerativa-2009 de la Junta de Andalucía.
Estancias en centros extranjeros:
1995. Estancia en el departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló (Buenos Aires, República de Argentina).
1999. Estancia en el Gene Therapy Center de la Universidad de Birmingham, Alabama (EE.UU.).