COVID 19 EN NIÑOS Y ADULTOS DIFERENCIAS EN EL CURSO CLÍNICO

Escrito por el Dr. Luis Madero https://drluismadero.com/diferencias-en-el-curso-clinico-de-covid-19-en-ninos-y-adultos/

Con frecuencia nos hacemos algunas preguntas respecto a esta enfermedad, aquí vamos a exponer alguna de las mismas.

¿Tienen los niños los mismos síntomas que los adultos?

Los síntomas de los niños con Covid 19 son claramente menos graves que los que presentan los adultos. Esto lo sabemos desde los primeros estudios realizados en China por ejemplo un estudio que evaluó un total de 2.143 niños que fueron identificados por test de laboratorio (PCR) y por una combinación de manifestaciones clínicas y antecedentes de contacto con el virus. De esta serie inicial, el 34% de los casos tenía una confirmación con PCR y el resto tenía sospecha clínica. Los síntomas en este estudio fueron los típicos de una infección respiratoria aguda, tales como fiebre, tos dolor de garganta, estornudos, mialgia y raramente fatiga (2%) con saturación de oxígeno <92%.

Otros síntomas tales como diarrea, vómitos, rinorrea, también han sido observados por otros autores pero en frecuencias inferiores.

En Madrid, Tagarro A y cols realizaron un estudio que publicaron en JAMA Pediatrics en el que estudiaron 365 niños en los que se sospechó Covid 19 y de ellos solo 41/365 fueron confirmados por PCR. En estos niños el diagnóstico sindrómico fue infección del tracto respiratorio superior (14 niños, 34%), fiebre sin foco (11 niños, 27%), neumonía viral-like (6 niños, 5%), neumonía bacteriana-like (2 niños, 5%), crisis asmática (1 niño, 2%) y en dos casos existía coinfección con influenza B.

¿Hay diferencias en la gravedad de la enfermedad niños y adultos?

Sin duda, las series publicadas demuestran que más del 90% de los niños o son asintomaticos o tienen una enfermedad leve o moderada. Solo alrededor del 5% tienen una enfermedad grave y menos del 1% tienen un comportamiento crítico. Los pacientes críticos tienen un síndrome de distress respiratorio, shock y signos de fallo multiorgánico, tales como encefalopatía, fallo cardiaco, trastornos de la coagulación y fallo multiorgánico. El otro punto importante a considerar es que la muerte es extraordinariamente baja en este grupo de edad.

¿Hay diferencias en los marcadores bioquímicos de niños y adultos?

Desde un principio, se objetivó que un alto porcentaje de la población adulta, tenía un incremento en las enzimas hepáticas, descenso de la hemoglobina, aumento de los marcadores inflamatorios tales como PCR, procalcitonina, siendo un criterio de gravedad la presencia elevada del Dimero D. Por el contrario, en los niños estas alteraciones, aunque presentes en algunos casos, son menos frecuentes. Por último, los adultos y especialmente los más graves, han cursado con linfopenia, datos que no hemos podido observar en los niños hasta el día de hoy.

¿Ha afectado igual a los niños que a las niñas?

En los estudios iniciales se reportó un número ligeramente superior de niños: 56,5%. En nuestro estudio en niños con cáncer en la ciudad de Madrid fueron mayoritariamente niños (93,3%). Factores genéticos y anatómicos podrían justificar esta diferencia.

¿Es el mismo tratamiento en niños que en adultos?

Al no existir un tratamiento único curativo, las alternativas de tratamiento serán similares a los adultos y en resumen son:

a) Los pacientes asintomático no precisan tratamiento.

b) En los pacientes con enfermedad moderada, el tratamiento sería diferente según que tuviera infiltrados pulmonares o no. En el caso de no tener infiltrados, el tratamiento sería sintomático y cuando tuviera infiltrados pulmonares se administrará hidroxicloroquina + un tratamiento antiviral.

c) En los casos graves (hipoxemia severa, mal aspecto, dificultad respiratoria grave) el paciente recibirá hidroxicloroquina, lopinavir + ritonavir. Se valora según la situación clínica la administración de metilprednisolona + tocilizumab. En este momento hay serias dudas con remdesivir hasta que se notifiquen los resultados del ensayo clínico. En los enfermos con riesgo de trombosis (heparina de bajo peso molecular) y si ya se ha instaurado tromboembolismo pulmonar o trombosis venosa profunda o pacientes críticos, se administra Enoxaparina.

¿Casos de shock pediátrico?

La Asociación Española de Pediatría alertó con fecha 27 de abril de 2020 de la aparición en las últimos dos semanas de un número de pacientes pediátricos caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales con aceptable estado general, pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia shock con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre.

La mayoría de los casos se han detectado en niños de edad escolar o adolescentes.

Además, suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival, solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome de shock tóxico.

Casos similares se han observado en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica.

La prudencia obliga a reconocer estos síntomas por un pediatra y valorar la posibilidad de derivación a un hospital próximo.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

3 × cuatro =