ENSAYO CLÍNICO DIPG Y ALOCELYVIR

ENSAYO CLÍNICO FASE Ib PARA LA ADMINISTRACIÓN DE AloCELYVIR (CÉLULAS MESÉNQUIMALES ALOGÉNICAS + VIRUS ONCOLÍTICOS) EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NUEVO DIAGNÓSTICO DE DIPG (GLIOMAS DIFUSOS INTRÍNSECOS DE LA PROTUBERANCIA DEL TRONCO CEREBRAL)

Los gliomas difusos intrínsecos de la protuberancia (también conocidos como DIPG por sus siglas en inglés: Diffuse Intrinsic Pontine Glioma) son los tumores cerebrales de peor pronóstico en la edad pediátrica. La supervivencia a los 2 años del diagnóstico es de solo un 10% de los pacientes y la supervivencia a largo plazo se estima en tan solo un 1%1.

A pesar de los múltiples ensayos clínicos que se han realizado en este tipo de tumor en los últimos 50 años, ninguna quimioterapia ha sido capaz de mejorar la supervivencia2. El único tratamiento eficaz, no en la curación pero si en prolongar la supervivencia de los pacientes tras el diagnóstico es la radioterapia. A pesar del mismo, el tiempo medio desde el diagnóstico hasta la progresión tras la radioterapia de los pacientes con DIPG es de 7 meses y el tiempo medio desde el diagnóstico hasta el fallecimiento de 9 meses. En la progresión se puede administrar re-irradiación paliativa3.

El CELYVIR es la combinación de células mesenquimales que transportan el adenovirus oncolítico ICOVIR-5 y es un tipo de inmunoterapia dentro de las nuevas terapias avanzadas4,5. El equipo investigador que presenta este proyecto, ha desarrollado el CELYVIR en los últimos 14 años. El equipo cuenta con la experiencia de haber administrado CELYVIR en animales y posteriormente en humanos. Este programa completó un ensayo clínico fase I con las primeras administraciones de CELYVIR en humanos (“first in human”) y en niños (“first in child”) que fue presentado en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) en 20186. En paralelo, un programa de uso compasivo, autorizado por la agencia española del medicamento (AEMPS) ha facilitado el tratamiento de más de 30 pacientes en edades pediátricas. Sabemos que el tratamiento con CELYVIR se tolera muy bien por los pacientes pediátricos. Tan solo observamos efectos secundarios transitorios y leves relacionados con la infusión (fiebre y cuadro pseudogripal), sin haber presentado los pacientes efectos secundarios graves. La combinación de células mesenquimales y adenovirus oncolíticos se ha demostrado segura en la experiencia previa.

El objetivo final de esta investigación es desarrollar y optimizar una aproximación nueva al cáncer infantil basada en la administración de virus oncolíticos vehiculizados mediante el empleo de células mesenquimales alogénicas. Queremos demostrar los hallazgos previos de nuestra investigación clínica y experimental en un tratamiento nuevo en tumores cerebrales pediátricos. Para ello empezamos por los tumores con peor supervivencia de todos, los DIPG.

La Fundación El Sueño de Vicky junto con la Asociacion Unidos contra el DIPG han financiado la totalidad de este ensayo clínico, fase Ib, para evaluar la seguridad, tolerancia y eficacia del ALOCELYVIR en el tumor difuso de tronco (DIPG).

Liderado por el Dr. Álvaro Lassaletta, coordinador de la unidad de tumores cerebrales pediátrica del Hospital Niño Jesús, en este ensayo se incluirán 6 niños/adolescentes menores de 22 años con nuevo diagnóstico de DIPG.

Con el inicio de la radioterapia (que dura aproximadamente 6 semanas), se iniciará la infusión del ALOCELYVIR, una vez a la semana durante 8 semanas. El CELYVIR se administrará por la sangre, incluido en las células mesenquimales que servirán de vehículo para llegar al tumor.

Una vez completado el tratamiento, se realizará seguimiento de los pacientes.

Además del estudio clínico de los pacientes se realizaran estudios en la sangre de biomarcadores que nos puedan sugerir que pacientes tienen más probabilidades de responder a este tratamiento.

El presupuesto del ensayo asciende a 192.000 Euros. Actualmente ya se han incluido 3 pacientes en el mismo de distintas comunidades autónomas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bartels U, Hawkins C, Vezina G, et al: Proceedings of the diffuse intrinsic pontine glioma (DIPG) Toronto Think Tank: advancing basic and translational research and cooperation in DIPG. J Neurooncol 105:119-25, 2011

2. Vanan MI, Eisenstat DD: DIPG in Children – What Can We Learn from the Past? Front Oncol 5:237, 2015

3. Lassaletta A, Strother D, Laperriere N, et al: Reirradiation in patients with diffuse intrinsic pontine gliomas: The Canadian experience. Pediatr Blood Cancer 65:e26988, 2018

4. Garcia-Castro J, Alemany R, Cascallo M, et al: Treatment of metastatic neuroblastoma with systemic oncolytic virotherapy delivered by autologous mesenchymal stem cells: an exploratory study. Cancer Gene Ther 17:476-83, 2010

5. Melen GJ, Franco-Luzon L, Ruano D, et al: Influence of carrier cells on the clinical outcome of children with neuroblastoma treated with high dose of oncolytic adenovirus delivered in mesenchymal stem cells. Cancer Lett 371:161-70, 2016

6. Ramirez M RD, Moreno L, et al.: First-in-child trial of celyvir (autologous mesenchymal stem cells carrying the oncolytic virus ICOVIR-5) in patients with relapsed and refractory pediatric solid tumors. J Clin Oncol 36: suppl; abstr 10543, 2018

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

dos × 1 =