De ello se ha hablado durante la celebración de la primera sesión científica conjunta sobre esta enfermedad de La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Real Academia Nacional de Medicina.
Uno de los mayores avances de las últimas décadas en el tratamiento de las enfermedades hematológicas malignas se ha desarrollado en el campo de la leucemia aguda linfoblástica (LAL) del niño y adolescente. Con los tratamientos actuales, «más del 95% de los niños consiguen remisiones completas, con un porcentaje de curaciones cercano al 90%. Estos resultados no se consiguen en el adulto con LAL, debido a la mayor frecuencia de factores pronósticos adversos, como la presencia del cromosoma Filadelfia (Ph), y a la peor tolerancia a la quimioterapia intensiva», comenta la Dra. Ana Villegas, hematóloga del Hospital Clínica San Carlos (Madrid) y académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM), que coordina la primera sesión científica conjunta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la RANM, bajo el título «Leucemia aguda linfoblástica: de la terapéutica convencional a los tratamientos innovadores con células CAR-T», que se ha celebrado en Madrid.
Para tener más información